Podcast del Programa ExpacioWeb en OndaCero OndaCero EPISODIO 84: TRUMP Y LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Parte 2: Guía para crear imágenes con inteligencia artificial

25/11/2024 0 Francisco Rubio

Tiempo de Lectura: 9 minutos

Parte 2: Prompts, estilos, errores comunes y el poder de los LORAs

Ahora que ya conoces las herramientas más populares para crear imágenes con inteligencia artificial, vamos a  ver ahora cómo usarlas para sacar el máximo provecho. En esta parte de la guía, aprenderás a redactar prompts efectivos, descubrirás los estilos más populares, te enseñaré a evitar errores comunes y veremos el increíble potencial de los LORAs. 

Cómo redactar prompts efectivos

Un prompt es simplemente una descripción que le das a la IA para que genere tu imagen. Sin embargo, no todas las descripciones producen los resultados que imaginas. Aquí van algunos consejos clave para que tu prompt sea claro, detallado y eficaz:

Sé específico

Cuanto más detallada sea tu descripción, mejor entenderá la IA lo que quieres. Por ejemplo, en lugar de escribir:

  • “Un paisaje bonito”, prueba algo como:
    • “Un paisaje al atardecer con montañas nevadas en el fondo, un lago reflectante y árboles de pino en primer plano”.

Con este nivel de detalle, las herramientas como DALL·E o Midjourney captan mejor tu idea y entregan resultados más precisos.

Define el estilo

Añadir un estilo artístico puede marcar la diferencia. ¿Quieres algo realista, minimalista o tal vez una pintura impresionista? Ejemplos:

  • “Retrato de un gato en estilo fotorrealista”.
  • “Una casa futurista en estilo cyberpunk”.
  • “Un bosque encantado en estilo acuarela”.

Los estilos no solo mejoran la calidad visual, sino que también añaden personalidad a tus imágenes.

parte dos Guía completa para crear imágenes con inteligencia artificial

Usa adjetivos visuales

Palabras como “brillante”, “sombrío”, “vibrante”, “diminuto” o “colosal” ayudan a la IA a entender la atmósfera que buscas. Por ejemplo:

  • “Un dragón brillante en un cielo sombrío, estilo épico de fantasía”.

Prueba y ajusta

No te preocupes si el primer intento no es perfecto. Ajusta el prompt cambiando palabras o añadiendo detalles hasta que el resultado te satisfaga.

Estilos disponibles en la generación de imágenes con IA

Uno de los mayores atractivos de las herramientas de inteligencia artificial para la generación de imágenes es la variedad de estilos que ofrecen. Ya sea que busques algo realista, artístico, abstracto o específico para un proyecto, estas herramientas pueden adaptarse a tus necesidades. A continuación, exploramos los estilos más comunes que puedes emplear para dar vida a tus ideas.

1. Estilo realista

Este estilo busca replicar el mundo tal como lo vemos, logrando imágenes que parecen fotografías. Es ideal para retratos, paisajes o cualquier proyecto que requiera autenticidad visual. Herramientas como DALL·E 3 y Mystic son particularmente buenas en este ámbito.
Usos comunes:

  • Campañas publicitarias.
  • Prototipos de productos.
  • Visualización arquitectónica.
    Ejemplo de prompt:
    «Un retrato realista de una mujer sonriente en un campo de flores al amanecer.»

parte dos Guía completa para crear imágenes con inteligencia artificial

2. Arte digital

El estilo de arte digital combina elementos del mundo real con detalles únicos y fantásticos, creando imágenes que parecen salidas de una película de ciencia ficción o fantasía. Es uno de los estilos favoritos en herramientas como Midjourney por su capacidad para generar texturas y ambientes complejos.
Usos comunes:

  • Portadas de libros de fantasía o ciencia ficción.
  • Diseño de videojuegos.
  • Arte conceptual para películas.
    Ejemplo de prompt:
    «Un dragón volando sobre un castillo iluminado por una luna púrpura, en un estilo digital fantástico.»

3. Estilo abstracto

Si lo que necesitas es algo fuera de lo común, el estilo abstracto es perfecto. Este tipo de imágenes no busca parecerse a la realidad, sino transmitir emociones o conceptos a través de formas, colores y composiciones no convencionales.
Usos comunes:

  • Piezas decorativas.
  • Fondos visuales para eventos o sitios web.
  • Arte moderno para galerías.
    Ejemplo de prompt:
    «Un conjunto de formas geométricas en tonos dorados y negros con un fondo oscuro, estilo abstracto.»

4. Caricaturas y estilo cartoon

Este estilo es ideal para proyectos más ligeros o para contenido infantil. Con líneas marcadas y colores brillantes, las imágenes generadas suelen transmitir alegría o diversión.
Usos comunes:

  • Material educativo para niños.
  • Ilustraciones para redes sociales.
  • Mascotas de marca.
    Ejemplo de prompt:
    «Un perro animado vestido como astronauta en estilo cartoon.»

5. Estilo clásico o histórico

Con este estilo, puedes crear imágenes que parezcan salidas de otra época, imitando técnicas de grandes maestros como Van Gogh, Rembrandt o Monet. Es ideal para proyectos que buscan un toque nostálgico o sofisticado.
Usos comunes:

  • Proyectos artísticos que requieran inspiración histórica.
  • Decoración de interiores con un aire vintage.
  • Portadas de libros o revistas especializadas.
    Ejemplo de prompt:
    «Un campo de girasoles al atardecer, en el estilo de Vincent van Gogh.»

6. Estilo futurista o cyberpunk

Inspirado en la ciencia ficción, este estilo se caracteriza por colores neón, luces brillantes y paisajes urbanos futuristas. Es muy popular en la cultura pop y proyectos tecnológicos.
Usos comunes:

  • Diseño conceptual para videojuegos y películas de ciencia ficción.
  • Material promocional para productos tecnológicos.
  • Ilustraciones para contenido futurista.
    Ejemplo de prompt:
    «Un paisaje urbano cyberpunk con rascacielos iluminados y calles llenas de neón.»

7. Minimalismo

Menos es más, y este estilo lo demuestra. Las imágenes minimalistas se caracterizan por líneas limpias, colores neutros y un diseño sencillo pero impactante.
Usos comunes:

  • Diseño gráfico para marcas y logotipos.
  • Ilustraciones para presentaciones corporativas.
  • Posters o portadas de revistas.
    Ejemplo de prompt:
    «Un pájaro volando sobre un horizonte limpio, estilo minimalista.»

8. Estilo surrealista

Este estilo permite crear mundos imposibles, combinando elementos de forma ilógica pero visualmente cautivadora. Es ideal para proyectos que buscan impactar o despertar la imaginación.
Usos comunes:

  • Proyectos artísticos conceptuales.
  • Pósters llamativos para campañas publicitarias.
  • Portadas de álbumes musicales.
    Ejemplo de prompt:
    «Un elefante caminando sobre nubes en un cielo púrpura, estilo surrealista.»

9. Estilo collage o vintage

Inspirado en recortes y superposiciones, este estilo combina diferentes elementos visuales para crear una composición única. Es una opción excelente para proyectos de branding o diseño editorial.
Usos comunes:

  • Diseño de revistas o carteles.
  • Creación de moodboards visuales.
  • Proyectos de arte experimental.
    Ejemplo de prompt:
    «Un collage de flores vintage sobre un fondo de papel envejecido.»

10. Fotografía conceptual

Este estilo simula la fotografía artística con un enfoque en la iluminación, los detalles y los conceptos profundos. Es ideal para quienes desean transmitir emociones o ideas complejas.
Usos comunes:

  • Campañas de moda.
  • Portadas de álbumes.
  • Arte conceptual para exposiciones.
    Ejemplo de prompt:
    «Una modelo en blanco y negro con un vestido de plumas flotando en un lago, estilo fotografía conceptual.»

Errores comunes y cómo evitarlos

Cuando empiezas a generar imágenes con IA, es fácil caer en errores que pueden frustrarte o limitar la calidad de los resultados. Aquí te dejo una lista de los fallos más frecuentes y cómo esquivarlos:

1. Prompts vagos o genéricos

Un prompt como “Un perro en el parque” es demasiado básico. La IA puede generarlo, pero el resultado será simple y poco emocionante. La solución: añade detalles como el color del perro, el tipo de parque o el estilo visual que deseas.

2. Exceso de detalles

Aunque ser específico es importante, un prompt demasiado largo y complejo puede confundir a la IA. Por ejemplo:

  • Evita algo como: “Un unicornio en un campo lleno de flores de mil colores con un cielo arcoíris, montañas nevadas y aves exóticas volando”.

Es mejor dividir tus ideas en varios intentos y enfocarte en un concepto claro para cada uno.

3. Olvidar las proporciones

Si buscas generar una imagen con una composición específica, como un personaje centrado o elementos distribuidos de cierta forma, asegúrate de incluir instrucciones como: “Personaje centrado con fondo minimalista”.

4. Ignorar los ajustes de calidad

Muchas herramientas permiten configurar la calidad de salida. Si buscas un resultado más detallado, selecciona configuraciones de alta resolución o añade términos como “detallado” o “alta definición” en tu prompt.

Los LORAs: Personalización extrema en imágenes

Los LORAs (Low-Rank Adaptation) son una tecnología que ha transformado la generación de imágenes con IA. Básicamente, permiten que las herramientas aprendan o adapten sus modelos a datos específicos, lo que es ideal para crear imágenes de personas concretas o estilos particulares.

¿Qué puedes hacer con los LORAs?

  • Generar imágenes de personas específicas: Por ejemplo, puedes pedir una ilustración de un personaje basado en una persona real.
  • Crear estilos únicos: Si tienes un estilo en mente que no aparece entre los preestablecidos, los LORAs pueden ayudarte a replicarlo.

Freepik y los LORAs

Recientemente, Freepik ha integrado los LORAs en su plataforma, permitiéndote usar esta tecnología para diseñar imágenes ultra personalizadas. Si buscas retratos de personas concretas o necesitas un estilo para un proyecto específico, Freepik y Mystic pueden ser tu mejor elección.

Consejos finales para aprovechar al máximo estas herramientas

Generar imágenes con inteligencia artificial no solo es emocionante, sino también un proceso que mejora con la práctica y la exploración. Para obtener los mejores resultados y maximizar tu experiencia, aquí tienes algunos consejos detallados que te ayudarán a aprovechar estas herramientas al máximo:

1. Experimenta con diferentes herramientas

Cada herramienta de IA tiene fortalezas únicas, y explorar varias puede abrirte nuevas posibilidades creativas.

  • DALL·E 3: Ideal para generar imágenes versátiles y ajustarse a prompts complejos, especialmente gracias a su integración con ChatGPT.
  • Midjourney: Excelente para estilos artísticos y acabados estilizados. Su calidad visual es casi inigualable para proyectos creativos.
  • Flux: Una opción de código abierto, perfecta si prefieres una herramienta gratuita y altamente personalizable.
  • Mystic: Destaca en la personalización extrema, especialmente para retratos o proyectos que requieran atención a detalles específicos.

Prueba cada una de estas plataformas con proyectos diferentes. Por ejemplo, usa Midjourney para arte conceptual y Mystic para branding o imágenes personalizadas. Con el tiempo, identificarás qué herramienta funciona mejor según tus necesidades.

2. Aprovecha las comunidades activas

No estás solo en este viaje. Muchas de estas herramientas cuentan con comunidades dinámicas donde puedes compartir tus creaciones, resolver dudas y aprender de otros usuarios.

  • Discord de Midjourney: Un espacio increíblemente activo donde puedes explorar galerías de otros usuarios, inspirarte con sus prompts y aprender nuevas técnicas.
  • Foros y redes sociales: Plataformas como Reddit y grupos en Facebook también tienen comunidades dedicadas a DALL·E, Flux y Mystic. Aquí puedes encontrar tutoriales, tips y hasta colaboraciones.

Participar en estas comunidades no solo mejora tus habilidades, sino que también te mantiene al día con las novedades y actualizaciones de cada herramienta.

Ahora que ya conoces las herramientas más populares para generar imágenes con IA, es hora de sumergirnos en lo realmente emocionante: cómo usarlas para sacar el máximo provecho. En esta parte de la guía, aprenderás a redactar prompts efectivos, descubrirás los estilos más populares, te enseñaré a evitar errores comunes y veremos el increíble potencial de los LORAs. 

Guarda tus mejores prompts

Crear prompts efectivos puede requerir tiempo y ensayo, así que no dejes que esos descubrimientos se pierdan.

  • Organización personal: Usa una aplicación de notas, como Notion o Google Keep, para guardar tus prompts exitosos. Organízalos por categorías, como “Retratos”, “Paisajes” o “Arte digital”.
  • Prompts iterativos: Si encuentras un prompt que funciona, intenta modificarlo ligeramente para explorar variantes. Por ejemplo, cambia el estilo artístico o los colores, y guarda los resultados junto al prompt original.
  • Compartir es aprender: Publicar tus prompts en comunidades puede ayudarte a recibir retroalimentación y mejorar tus técnicas.

Tener una biblioteca de prompts bien organizada no solo acelera tu flujo de trabajo, sino que también garantiza resultados consistentes y de calidad.

No temas invertir en funciones premium

Aunque muchas herramientas ofrecen opciones gratuitas, las versiones premium suelen ser una gran mejora en términos de funcionalidad y calidad.

  • Ventajas de las versiones premium:
    • Acceso a resoluciones más altas para proyectos profesionales.
    • Opciones avanzadas, como la edición de imágenes existentes (inpainting).
    • Prioridad en los servidores, lo que significa tiempos de generación más rápidos.
  • Ejemplos de precios y beneficios:
    • Midjourney: Por 30€ al mes, obtienes generación ilimitada en modo relajado y características adicionales como el modo privado.
    • DALL·E 3: Incluido en la suscripción de ChatGPT Plus (20 dólares mensuales), con acceso a generación de imágenes directamente en la conversación.

Si utilizas estas herramientas para proyectos comerciales o trabajos recurrentes, las suscripciones premium son una inversión que se amortiza rápidamente.

Aprende las capacidades y limitaciones de cada herramienta

No todas las herramientas de IA son perfectas para todas las tareas. Conocer sus puntos fuertes y débiles te ayudará a obtener mejores resultados:

  • Fortalezas:
    • Midjourney sobresale en estilos artísticos complejos.
    • DALL·E 3 es más versátil y adecuado para prompts específicos y detallados.
    • Mystic destaca en retratos hiperrealistas y personalización extrema.
    • Flux, al ser de código abierto, es excelente para quienes buscan flexibilidad y adaptabilidad.
  • Limitaciones:
    • Las manos y los textos en imágenes generadas pueden ser inconsistentes en algunas herramientas, aunque han mejorado significativamente con las actualizaciones recientes.
    • La creación de estilos extremadamente específicos puede requerir iteraciones adicionales o el uso de tecnologías avanzadas como LORAs.

Ser consciente de estos aspectos te permitirá ajustar tus expectativas y trabajar de manera más eficiente con cada herramienta.

Experimenta con estilos y configura la calidad

No te limites a un solo estilo o configuración. Juega con diferentes estilos artísticos y ajusta la calidad de las imágenes según tus necesidades.

  • Explora estilos artísticos: Desde minimalismo hasta surrealismo, la IA te permite generar imágenes que encajan en cualquier proyecto.
  • Optimiza la calidad: Muchas herramientas tienen configuraciones de resolución o calidad. Si buscas resultados más detallados, opta por configuraciones de alta definición, aunque requieran más tiempo o créditos.

Mantente al día con las actualizaciones

Las herramientas de IA evolucionan constantemente, con nuevas funciones, estilos y mejoras técnicas.

  • Suscríbete a boletines: Muchas plataformas, como OpenAI o Freepik, envían actualizaciones sobre sus herramientas directamente a tu correo.
  • Sigue las redes sociales oficiales: Estar al tanto de las novedades te permitirá aprovechar nuevas funcionalidades tan pronto como estén disponibles.

Conclusión

Generar imágenes con inteligencia artificial es más que escribir una simple descripción: es un proceso creativo que combina imaginación, precisión y un poco de experimentación. Ya sea que busques crear retratos realistas, diseños conceptuales o imágenes personalizadas usando LORAs, las herramientas actuales te dan todo lo necesario para llevar tus ideas a la realidad.

Recuerda que lo importante es probar, ajustar y aprender en el camino. Las posibilidades son prácticamente infinitas, y con un poco de práctica, estarás produciendo imágenes increíbles que sorprenderán incluso a los expertos.

Ahora ya puedes incluir estas imágenes en tu estrategia de marketing digital

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre el Autor

Francisco Rubio

Francisco Rubio

CEO de ExpacioWeb, Director Ejecutivo de Pull Comunicación y Director de Proyectos en Marketing Surfers. Apasionado de los viajes y la fotografía, y amante del deporte diario.

También te pueden interesar

¿Qué es un chatbot?

¿Qué es un chatbot?

12 / agosto / 2024

¿Qué es un chatbot? ¿Alguna vez has hablado con un robot? No, no me refiero a C-3PO o a Terminator. Hablo de esos asistentes virtuales que aparecen en las webs o apps que usas a diario. Esos son los famosos chatbots, y están cambiando la forma en...

Leer más
Alternativas a ChatGPT

Alternativas a ChatGPT

19 / julio / 2024

La búsqueda de alternativas a ChatGPT En la era de la inteligencia artificial, los chatbots han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ha sido una herramienta popular, pero no es la única...

Leer más

Deja un comentario

Temas que trato en este blog