Podcast del Programa ExpacioWeb en OndaCero OndaCero EPISODIO 85: DEEPSEEK LA NUEVA IA CHINA

Episodio 85: Deepseek la nueva IA china

10/02/2025 0 Francisco Rubio

Tiempo de Lectura: 3 minutos

La inteligencia artificial sigue evolucionando a una velocidad sorprendente y, en 2025, ha surgido un nuevo protagonista en la carrera tecnológica: DeepSeek, una IA desarrollada en China que ha generado a partes iguales gran expectativa y controversia.

En el episodio 85 de ExpacioWeb en OndaCero, te enseño qué es DeepSeek, en qué se diferencia de otras IA como ChatGPT y cómo su impacto ha sacudido el panorama tecnológico global.

Escuchar episodio

¿Qué es DeepSeek y cómo surgió?

DeepSeek es una inteligencia artificial creada por una startup china y lanzada en enero de 2025. Su chatbot, basado en el modelo DeepSeek-R1, se convirtió rápidamente en la aplicación gratuita más descargada en la App Store de iOS en Estados Unidos, superando incluso a ChatGPT.

Lo más sorprendente de DeepSeek es su bajo coste de desarrollo: apenas 5,6 millones de dólares, una cifra mínima en comparación con las inversiones de otras grandes compañías en IA. Este éxito ha sido posible gracias a políticas gubernamentales chinas favorables, financiamiento estratégico y una sólida formación en inteligencia artificial de los profesionales que trabajaron en el proyecto.

Diferencias entre DeepSeek y ChatGPT

Aunque ambos son modelos de IA conversacional, presentan diferencias importantes:

  • Código abierto vs. cerrado: DeepSeek es de código abierto, permitiendo que empresas y desarrolladores lo adapten a sus necesidades. ChatGPT, en cambio, es de código cerrado, limitando su personalización.
  • Censura y moderación de contenido: DeepSeek se alinea con las políticas del gobierno chino, censurando temas sensibles como la masacre de Tiananmen o los uigures. En contraste, aunque ChatGPT modera ciertos temas, sus respuestas son más abiertas y diversas.
  • Eficiencia en el desarrollo: DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar modelos de IA con menos recursos, lo que ha generado un debate sobre la optimización y la innovación en la inteligencia artificial.

Controversias en torno a DeepSeek

El auge de DeepSeek no ha estado exento de polémicas:

  • Privacidad y seguridad de datos: Investigaciones apuntan a que DeepSeek podría enviar información de los usuarios a servidores en China, específicamente a China Mobile, lo que ha levantado sospechas sobre vigilancia gubernamental.
  • Censura y libertad de expresión: Su control sobre ciertos temas ha generado críticas sobre el acceso a la información y la imparcialidad de sus respuestas.
  • Propiedad intelectual: Existen dudas sobre si DeepSeek ha utilizado datos de ChatGPT sin autorización para entrenar su propio modelo, lo que plantea cuestiones éticas y legales.

Deepseek la nueva IA china

Impacto en el mercado tecnológico global

El lanzamiento de DeepSeek ha tenido efectos notables en el sector tecnológico:

  • Impacto en los mercados financieros: Tras su aparición, las acciones de grandes tecnológicas occidentales sufrieron una caída de más de un billón de dólares en capitalización de mercado, reflejando la preocupación de los inversores sobre la competencia china en IA.
  • Debate sobre innovación y sanciones: A pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos al acceso de China a chips avanzados, DeepSeek demuestra que las limitaciones pueden impulsar nuevas soluciones y desarrollos propios.

Respuestas internacionales ante DeepSeek

Ante las preocupaciones que rodean a esta IA, varios países han tomado medidas:

  • Investigaciones y prohibiciones: Australia y los Países Bajos han iniciado investigaciones sobre la recopilación de datos de DeepSeek y algunos gobiernos han restringido su uso en dispositivos gubernamentales por motivos de seguridad.
  • Debates sobre regulación: El caso DeepSeek ha acelerado la conversación sobre la necesidad de normas internacionales en IA, especialmente en aspectos como privacidad, seguridad y ética.

Lecciones sobre el futuro de la IA

DeepSeek nos deja varias reflexiones importantes sobre la evolución de la inteligencia artificial:

  • La competencia global en IA está más viva que nunca, con nuevos actores capaces de desafiar a las grandes tecnológicas occidentales.
  • La importancia de abordar desde el inicio cuestiones de privacidad, seguridad y ética en el desarrollo de inteligencia artificial.
  • La necesidad de regulaciones claras y globales que equilibren la innovación con la protección de datos y la transparencia en el uso de estas tecnologías.

Conclusión

DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el mundo de la inteligencia artificial, demostrando que China sigue avanzando en este sector a pesar de las restricciones tecnológicas. Aunque su éxito genera oportunidades, también plantea desafíos en términos de privacidad, regulación y competencia global.

Si quieres conocer más detalles sobre este tema, escucha el episodio completo, donde cuento en profundidad de todo lo que rodea a esta nueva IA china, y si te interesa conocer más sobre inteligencia artificial, puedes leer el post sobre Cómo usar ChatGPT en el blog. Nos vemos el siguiente episodio

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre el Autor

Francisco Rubio

Francisco Rubio

CEO de ExpacioWeb, Director Ejecutivo de Pull Comunicación y Director de Proyectos en Marketing Surfers. Apasionado de los viajes y la fotografía, y amante del deporte diario.

También te pueden interesar

Episodio 72: Nueva subvención para empresas: Kit Consulting

Episodio 72: Nueva subvención para empresas: Kit Consulting

25 / junio / 2024

En el episodio de hoy del podcast de ExpacioWeb en Ondacero, hablamos sobre el Kit Consulting, una nueva subvención destinada a pequeñas y medianas empresas, financiada por los fondos NextGenerationEU. Este programa tiene como objetivo facilitar...

Leer más
Episodio 28: Kit Digital Tercera Convocatoria

Episodio 28: Kit Digital Tercera Convocatoria

07 / noviembre / 2022

Recordatorio del programa anterior. Estuvimos hablando sobre qué eran las reseñas de Google y lo importantes que son para las empresas.  Hablamos que las reviews en Google no son más que el comentario u opinión que escribe un...

Leer más

Deja un comentario

Temas que trato en este blog