Tiempo de Lectura: 4 minutos
En el programa anterior estuvimos hablando con Juan Medina, que fue nuestro invitado, sobre la mediación como sistema para resolver conflictos dentro de las empresas.
Conflictos de todo tipo, con empleados, con socios, con clientes…
¿Qué es la mediación?
Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.
Por último estuvimos hablando sobre los beneficios que tiene la mediación para resolver conflictos dentro de las empresas.
La reputación de marca es un factor importante que hay que tener en cuenta para el éxito de nuestros negocios, gracias a esta puedes conectar con nuestros clientes transmitiendo nuestros valores.
Pero, ¿en qué consiste la reputación de marca y por qué es importante? Hoy vamos a hablar de ello, además vamos enumeramos una serie de elementos que debemos tener en cuenta para transmitir nuestra reputación de marca.
La reputación de marca se refiere a la manera en la que los consumidores perciben tu marca. La empresa puede llevar a cabo distintas técnicas y métodos para construir su imagen corporativa y que sean percibidos de la manera en la que desean. Pero lo cierto es, que los consumidores no siempre tienen la percepción de la marca que la compañía desea.
La reputación de marca es muchas veces el resultado de las tomas de contacto de un cliente con la marca. Por ejemplo, las experiencias que ha tenido el propio cliente respecto a los servicios y productos de la compañía, las opiniones y experiencias de otras personas, la publicidad, los actos de responsabilidad social, el contenido que publica dicha marca en redes sociales o blogs, etc.
Una vez claro el concepto, es probable que te hagas una idea de la importancia de esta respecto a su influencia en el éxito de tu negocio. Se puede afirmar que la reputación de marca afecta directamente a la decisión de compra de un consumidor.
Un dato que nos confirma esto es que, en España, la probabilidad de que se compre un producto de una marca con una reputación sólida y positiva es del 77%. Además, el 55% de los españoles buscan opiniones en redes sociales y el 52% de estos afirma que estas influyen bastante en su decisión de compra.
Por lo tanto, una buena reputación de marca influye positivamente en las ventas, lo que a largo plazo (o no tan largo plazo) se traduce en el éxito de tu negocio y en ayuda para sostenerse en épocas de crisis.
Podemos concluir que a la hora de construir una reputación de marca tenemos que tener en cuenta a 3 actores principales: el propio consumidor, la marca o empresa en sí misma y el resto de usuarios, que han utilizado los productos o servicios de las compañías, los medios de comunicación, amigos, etc.
Es difícil controlar lo que dice el consumidor o el resto de personas y medios sobre tu marca, pero sí puedes controlar lo que haces tú y de esa manera influir en el resto de actores. ¿Qué puedes hacer tú para construir una reputación de marca sólida?
Hay que cuidar la experiencia del consumidor, y los empleados que estén en contacto con tus clientes son un factor importante para construir tu imagen de marca. Si quieres agradar a tu clientela asegúrate de contar con trabajadores agradables y que presten un buen servicio de atención al cliente.
Los consumidores buscan comodidad y cuanto más sencillo sea el proceso de compra más satisfechos quedarán y mejores opiniones obtendrás sobre tu marca. Con lo cuál es aconsejable que para facilitar el proceso de compra estés a disposición de tu clientes y proporciones la información necesaria de una forma visible y clara.
Hay que pensar bien qué se quiere transmitir en un spot de televisión, cuña de radio, en una publicación de redes sociales, etc. Porque cada palabra e imagen pueden comunicar un mensaje a favor de tu negocio o en contra.
Cada vez las personas estamos más concienciadas de los daños sociales o medioambientales y, por tanto, se ha vuelto una parte importante de nuestras vidas y, consecuentemente, en un factor decisivo para realizar una compra o no.
Por ejemplo, las marcas ecofriendly y las que se preocupan por las condiciones de sus trabajadores tienden a tener una mejor reputación de marca.
Podríamos decir que la primera impresión es la más importante porque creará unas expectativas en tu consumidor potencial. Esta primera impresión suele darse por elementos físicos que los clientes pueden ver, como por ejemplo tu logotipo, los uniformes de tus empleados, la apariencia del establecimiento físico, etc. ¿Qué colores utilizas?¿Cuál es el tono de tus mensajes?
Estos son algunos de los factores que debes tener en cuenta para construir tu reputación de marca.
Buzzmonitor. Esta herramienta permite a sus usuarios saber lo que se está diciendo de su marca. Pero además va un paso más allá y permite medir, ofrece análisis y hasta realizar comparaciones de la reputación online.
“Alcanzarás buena reputación esforzándote en ser lo que quieres parecer.”
Sócrates
Sobre el Autor
Francisco Rubio
CEO de ExpacioWeb, Director Ejecutivo de Pull Comunicación y Director de Proyectos en Marketing Surfers. Apasionado de los viajes y la fotografía, y amante del deporte diario.
También te pueden interesar
En este episodio de nuestro podcast, exploramos la importancia de tener una buena presencia en internet y cómo lograrlo de manera efectiva. Saber cómo destacar en el mundo digital es esencial, ya sea que busques promocionar una marca, un servicio,...
En la era de la información, nuestras vidas están conectadas a través de dispositivos electrónicos y plataformas online. Desde redes sociales y cuentas bancarias, hasta compras online y comunicación personal, nuestras contraseñas son la...
Deja un comentario
Temas que trato en este blog