Tiempo de Lectura: 3 minutos
En el anterior programa estuvimos hablando sobre las redes sociales.
Cosas importantes que comenté:
Las redes sociales no sirven para vender, pero si sirven para atraer y fidelizar a las personas a tu marca.
No todas las redes sociales funcionan bien para todas las empresas.
Dependiendo del cliente objetivo se deben utilizar más unas u otras.
Las publicaciones que una empresa hace en Facebook por ejemplo, llegará al 2% aproximadamente de los fans de esa página.
Para que estas publicaciones lleguen a más personas hay que invertir en publicidad de pago.
También hablamos sobre qué es lo que debe hacer una empresa si quiere comenzar a gestionar sus redes sociales, y lo más importante son estas tres cosas:
Esta semana vamos a hablar sobre un tema muy importante, me gustaría dejar muy claro por qué es necesario gestionar un negocio en digital, sobre todo en este tiempo actual.
Para ello nos acompaña una persona experta en productividad y Consultora de Gestión de Negocio, y ayuda a los empresarios y su equipo a optimizar la gestión interna de sus negocios, de su día a día, estableciendo procesos más eficientes que mejoran la productividad y flexibilidad de la empresa.
Espero que podamos contar en más ocasiones con ella, pero hoy nos va a hablar sobre “Por qué es importante gestionar en digital cualquier negocio”.
Ella es Piedad Rodríguez.
Piedad nos cuenta por qué es importante gestionar en digital tu negocio.
El marketing digital no es sólo aprender a manejar redes sociales, sino que se abren nuevos canales de comunicación con los clientes y potenciales, como puede ser formularios o correos electrónicos, y que es necesario mantener un orden digital para no saturar y para analizar mejor la información.
Pilar nos recomienda abrir solo los canales de comunicación digital que tengas capacidad de gestionar de manera excelente (tanto a nivel de gestión del tiempo como de capacidad de equipo/delegar).
Los usuarios exigen cada vez más flexibilidad y respuestas rápidas a las empresas, seas grande o pequeña, debes apoyarte en tecnología para todos tus procesos.
Os invito a escuchar el podcast, donde Piedad nos indica ejemplos prácticos de estos dos puntos.
Le pregunto a Piedad qué herramientas digitales básicas de gestión nos recomienda usar.
Tanto en una hoja de cálculo como en un programa de gestión CRM o de email marketing.
Como Google Calendar, y sincronizada con apps de gestión de citas si el negocio lo permite, para que puedas planificarte y concretar con tu cliente plazos y disponibilidad real/capacidad, repuesta rápida. Anotar fechas de lanzamientos y campañas, publicaciones en redes sociales.
Para organizar el trabajo, establecer plazos, responsables y prioridad. Sin duda es la herramienta estrella básica que toda empresa debe tener.
Os invito a escuchar el podcast, donde Piedad nos indica ejemplos prácticos de estos tres puntos.
Como herramienta de la semana os dejo, no sólo una, sino todas las anteriormente mencionadas por Pilar, las bases de datos, agenda digital, programas gestores de proyectos y tareas…
«Si en tu negocio no pones límites, que tu herramienta no tenga límites«,
Directivo de Prestashop.
Sobre el Autor
Francisco Rubio
CEO de ExpacioWeb, Director Ejecutivo de Pull Comunicación y Director de Proyectos en Marketing Surfers. Apasionado de los viajes y la fotografía, y amante del deporte diario.
También te pueden interesar
La semana pasada estuvimos hablando de un tipo de negocio, que no es el habitual, o el más conocido. Es un tipo de negocio relativamente nuevo, bueno nuevo en el mundo digital es un concepto muy subjetivo, pero sí es cierto que es más nuevo que...
En el episodio 84 de ExpacioWeb en OndaCero, analizamos cómo el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede influir en las empresas españolas. Este cambio en el liderazgo del país norteamericano abre interrogantes sobre el...
Deja un comentario
Temas que trato en este blog